31 may ¿Por qué debemos utilizar gafa de sol? 31/05/2022 Noticias. El verano está ya a la vuelta de la esquina y debemos llegar preparados para proteger adecuadamente nuestros ojos. Las gafas de sol filtran los rayos U.V. perjudiciales previniendo así la aparición de enfermedades oculares y palpebrales, sin embargo, debemos asegurarnos siempre de que las gafas que utilizamos estén homologadas con el filtro adecuado o, de lo contrario, podemos llegar a perjudicar más nuestros ojos. Cuando utilizamos gafas de sol sin filtro U.V. o no homologadas, estamos lleva... Leer más
25 may Queratocono. 25/05/2022 Noticias. El Queratocono es una patología perteneciente al grupo de ectasias corneales que se caracterizan por un aumento progresivo de la curvatura corneal provocando así un aumento del astigmatismo y un adelgazamiento cada vez mayor de la córnea, pudiendo llegar a derivar en una perforación corneal. Aunque la causa de esta patología no está clara, se sabe que tiene un fuerte componente genético. Suele ser bilateral (afecta a ambos ojos) y asimétrica (tiende a evolucionar antes en un ojo que en el otro... Leer más
18 may Errores refractivos: Astigmatismo. 18/05/2022 Noticias. El astigmatismo es el error refractivo que se produce cuando las estructuras oculares no son completamente esféricas. Puede darse solo o acompañado de miopía o hipermetropía. La forma irregular del globo ocular provoca que, al entrar la luz en el ojo, no focalice toda en el mismo punto sino que se generan 2 focos de la misma imagen, dando lugar a una imagen borrosa y leve visión doble o con sombras. Muchas veces, los astigmatismos leves no dan síntomas y pueden no necesitar corrección, sin em... Leer más
10 may Errores refractivos: Miopía. 10/05/2022 Noticias. La miopía es el error refractivo que se produce cuando el ojo es de un tamaño mayor del habitual o cuando tiene excesiva potencia focal. Mientras que en ojos sin error refractivo (emétropes) la imagen observada se focaliza en la retina produciendo una imagen nítida, en ojos miopes la imagen que observamos se focaliza delante de la retina, dando lugar a una imagen borrosa y distorsionada. Cuanto más lejos esté el objeto que queremos enfocar, más borroso lo veremos debido al exceso de potencia ... Leer más
3 may Errores refractivos: Hipermetropía. 03/05/2022 Noticias. La hipermetropía es el error refractivo que se produce cuando el ojo tiene menos potencia focal de la necesaria o cuando es de un tamaño más pequeño de lo normal. Mientras que en ojos emétropes (sin error refractivo) la imagen observada se focaliza en la retina proporcionando una imagen nítida, en ojos hipermétropes la imagen que se observa se focaliza por detrás de la retina, proporcionando una imagen borrosa. Cuanto más cercana sea la imagen a observar, más potencia dióptrica se necesita par... Leer más